sábado, 27 de marzo de 2010

TP N º 3 : PROBLEMAS DE FÍSICA MATERIA Y ENERGÍA 2010


1.   Calcular qué cantidad de calor hay que entregarle a una masa de 3 kg de agua  para calentarla de 20 ºC  a 100 ºC.  Idem para 3 Kg de hierro.
Ce del hierro = 0,1 Kcal / Kg x ºC ; Ce del agua = 1 Kcal / Kg x ºC.
Respuesta: El agua requiere 240 Kcal ;  el hierro,   24  Kcal.

Hago el planteo del calor entregado a cada cuerpo. Para el agua:
  Q = Ce x m (Tf -Ti )   QH2O = 1  Kcal        x  3 Kg x ( 100ºC –20ºC )
                                                      Kg . ºC
                                  Q H2O = 240  Kcal

Para el hierro: 
Q = Ce x m (Tf -Ti )       Qfe = 0,1  Kcal           x 3 Kg  x  ( 100ºC –20ºC )
                                                  Kg . ºC

                                                            Q Fe=  24 kcal

La cantidad de calor que hay que entregarle al agua es 10 veces mayor.
Esto pasa porque el  Ce del  agua es 10 veces mayor que el Ce del fe.


2. Calcular la cantidad de calor que hay que entregarle a un cubito de hielo de 50 g que está a  - 30 ºC para derretirlo y obtener agua a 0 ºC.
Ce del hielo= 0,5  cal / g x ºC  ;  Ce del agua = 1 cal / g x ºC.
Calor latente del hielo = 80 cal / g
Respuesta:    4750 cal.

3. Calcule la cantidad de calor necesaria para fundir 200 g de aluminio que están a temperatura de inicio de fusión.
Calor de fusión del aluminio: 94 cal / g
Respuesta:   18.800 cal.

4. Cuál será la variación de temperatura experimentada por una masa de 7g de aluminio (Ce del aluminio = 0,220 cal / g ) si absorbió 170 cal?
Respuesta:    Δt = 110, 3 ºC.

5. Cuál será el coeficiente de dilatación lineal del cobre si un hilo de ese metal tiene 140 m de largo a 0ºC  y adquiere, al ser calentado a 350 ºC, una longitud de 140, 8673 m.
Respuesta:  λ =  0,0000177 1 / ºC

6. Qué longitud tendrá un hilo de cobre, cuyo coeficiente de dilatación es 0,0000177 1 /ºC ,  calentado por el sol hasta 35 ºC  si a 0ºC su longitud era de 1400 m ?
Respuesta:   1401, 3629 m



7.  Cuando se coloca agua en una cubetera y se retira antes de la formación total del hielo observamos que había empezado a solidificarse la parte superior mientras que en la parte inferior aún queda agua para solidificarse (es el principio de la congelación de los lagos).  Porqué ocurre ello. Qué relación tiene el concepto que surge de este problema con algún fenómeno físico que tenga relación con la temática de tu carrera.

8. Cuando se arma una bola o un muñeco de nieve se hace presión sobre la misma mientras se modela. Qué fenómeno permite la formación deseada.  Qué relación tiene el concepto que surge de este problema con algún fenómeno físico que tenga relación con la temática de tu carrera.

9. Porqué mediante una olla a presión se pueden cocinar los alimentos en menor tiempo. Qué relación tiene el concepto que surge de este problema con algún fenómeno físico que tenga relación con la temática de tu carrera.

10. Las cantimploras poseen un recubrimiento de fieltro o tela gruesa que se moja cuando hace calor y no se moja cuando hace frío. Cual es el motivo de este proceder. Qué relación tiene el concepto que surge de este problema con algún fenómeno físico que tenga relación con la temática de tu carrera.


jueves, 25 de marzo de 2010

FÍSICA para Aquitectura y Diseño Industrial. Programa 2010

para descargar hacer click acá

Física Diseño Cronograma primer semestre 2010

para descargar hacer click acá

Física Arquitectura Cronograma 2010

para descargar hacer click acá

FISICA para Aquitectura y Diseño Industrial.

RECORDATORIO PARA ALUMNOS
al 23/3/10 sobre mecánica de las clases.

1)  Traer elementos básicos de dibujo y calculadora a todas las clases. Trabajar en hojas A4 lisas.
2)  En la hoja para control de asistencia y completamiento de problemas-ejemplo en clase, consignar Nombre, Matrícula o Documento, Materia, Fecha, Horario y Carrera, en la parte superior, con letra grande y prolija. La falta de datos implicará la pérdida del presente.
3)  En cada clase entregar los diez problemas presentados en el Blog, correspondientes a la clase anterior, resueltos prolijamente y abrochados. La primera entrega deberá incluir una carpeta-contenedor de cartulina con elásticos, A4, con todos los datos consignados para que cada profesor tenga un archivo individualizado. Las entregas se realizarán en las cajas designadas con letras ubicadas en el escenario de Aula Magna o en mesa de aula Robles, haciendo coincidir la letra inicial de su apellido con la letra de la caja.
4)  Observar los horarios de Consulta en este Blog y concurrir en la semana del tema tratado. No se atenderán consultas sobre temas dados con más de una semana de retraso.

IMPORTANTE !!!!!Como descargar los archivos.

Alumnos: para descargar los archivos deben hacer click en el Link que se sube al bolg. Luego se los re direccionará a otra página donde deben hacer nuevamente click en el botón siguiente:
Luego encontrarán los archivos descargados en la carpeta   “DOWNLOAD”  de sus PC´s.
Si tienen dudas consultar en el Gabinete con Gonzalo.